SOCIEDAD CIENTÍFICA ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA

 

Principal Arriba Contactar Buscar Contenido

 Principal Arriba Novedades Quiénes somos Asociarse SCELE Madrid Congresos SCELE Grupos de trabajo

   


P R E S C R I P C I Ó N    D E    M E D I C A M E N T O S    P O R    P E R S O N A L    D E    E N F E R M E R Í A

La Prescripción Enfermera es definida por Bulecheck; McCloskey (1992) como “cualquier cuidado directo que la enfermera realiza en beneficio del cliente”.

Ese cuidado directo incluye:
1. Los tratamientos iniciados por la enfermera.
2. Los tratamientos iniciados en función del diagnóstico medico y,
3. La realización de actividades diarias esenciales para el cliente.

 

La prescripción por parte de las enfermeras se puede adecuar perfectamente, en el desarrollo actual de la profesión enfermera, como un elemento de práctica avanzada y especialista, y viene a dar sentido y justificación a las especialidades en enfermería contempladas en el Real Decreto 450/2005. La prescripción como nos describe Naegle, citando a Bigbee, no ha de limitarse o circunscribirse a los fármacos sino también el mejor régimen terapéutico posible.

 

Finalmente, no podemos olvidar el marco normativo constituido básicamente por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias; la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud; y el Estatuto Profesional, aprobado por Real Decreto 1231/2001, de 8 de noviembre, que han configurado a la enfermería como una profesión con autonomía, funciones y responsabilidades propias.

 

Por todo lo anterior SCELE emite el siguiente COMUNICADO DE SCELE SOBRE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA mostrando su apoyo argumentado a la aprobación de dicha medida.

DESDE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA, ESTAMOS CONVENCIDOS QUE LA PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA ENFERMERA PUEDE CONTRIBUIR POSITIVAMENTE EN LA SANIDAD ESPAÑOLA, DESARROLLANDO Y MEJORANDO ASPECTOS COMO LA GESTIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD, GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES SANITARIAS, GESTIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y GESTIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA, ASÍ COMO LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y EL DESARROLLO DEL ROL ENFERMERO.

SCELE EXPRESA SU TOTAL APOYO A CUANTAS INICIATIVAS EN ESTE SENTIDO SE LLEVEN A CABO, YA QUE CONSIDERAMOS NECESARIO DAR COBERTURA JURÍDICA QUE AUTORICE LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA, DE AQUELLOS PRODUCTOS DE FARMACIA QUE FORMAN PARTE DE LAS PROPIAS DECISIONES CLÍNICAS DE LA ENFERMERA, TOMADAS AL ESTABLECER UN PLAN DE CUIDADOS, COMO PUEDEN SER: APOSITOS Y MATERIAL DE CURA PARA HERIDAS, ABSORBENTES DE INCONTINENCIA, TIRAS REACTIVAS DE GLUCEMIA, BOLSAS Y COLECTORES, CIERTAS VACUNAS, ETC.


Prescripción enfermera Consejería de Salud de la Junta de Andalucia

En la página Web de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía se ha abierto un nuevo espacio dedicado a la Prescripción Enfermera en la Comunidad Autónoma Andaluza, en la que progresivamente se irán ofreciendo contenidos relacionados con esta nueva competencia profesional que incluye al personal de enfermería en la prestación farmacéutica del sistema sanitaria público.


Trabajos de investigación sobre la prescripción enfermera:

Nurse prescribing: Reflections on safety in practice

Independent extended and supplementary nurse prescribing practice in the UK: A national questionnaire survey

Nurse supplementary prescribing for patients with diabetes: a national questionnaire survey

NURSING ROLES: An evaluation of a Diabetes Specialist Nurse prescriber on the system of delivering medicines to patients with diabetes


Documentación sobre la "Prescripción enfermera"

Acceso a una revisión sistemática publicada en la base de datos Cochrane sobre la prescripción enfermera:

Revisión Cochrane: Sustitución de médicos por enfermeras en At. Primaria.

 

Adjuntamos, por su importancia y esmerada elaboración, el acceso y enlace a los trabajos que el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España ha elaborado sobre la "Prescripción farmacológica enfermera"


Usuarios On line:          
Enviar correo electrónico a webmaster@scele.org con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
Copyright © desde 2001 Sociedad Científica Española de Enfermería (SCELE)
Sociedad inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 167781. Sec. 1ª
Política de Privacidad/ Confidencialidad      Política de Financiación     Política de Publicidad

 Presencia en la Web desde el 30 de Marzo del 2001

SCELE está adherida y colabora en el Proyecto HUGES: Humanizando la Gestión Sanitaria.