SOCIEDAD CIENTÍFICA ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA

 

Principal Contactar Buscar Contenido

 Principal Novedades Quiénes somos Asociarse SCELE Madrid Congresos SCELE Grupos de trabajo Red Investigación

   


 

G R U P O    D E    D O C E N C I A    E    I N V E S T I G A C I Ó N    ( G D I )

En la Sección del GDI ofrecemos información, acceso y enlace a los siguientes recursos:


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL GDI. Grupo de Docencia e Investigación (GDI)

Seminario:  EL ÉXITO EN LA TRAYECTORIA PROFESIONAL: MÚLTIPLES CAMINOS EN ENFERMERÍA

Organizado por el Grupo de Docencia e Investigación de SCELE, se ha realizado el día 15 de junio 2023, bajo la modalidad de asistencial y/o conexión vía Webex el Seminario EL ÉXITO EN LA TRAYECTORIA PROFESIONAL: MÚLTIPLES CAMINOS EN ENFERMERÍA ofrecemos el Acceso a la grabación del evento y el documento sobre las conclusiones del mismo

Enlace de acceso a la grabación del Seminario: https://ua1.webex.com/ua1/ldr.php?RCID=ab0f72ea9152541316a7110f022893e6

Clave de acceso: DnJHMYC4

Curso-Taller: DIFICULTAD PARA COMER Y BEBER: Cuidados y Objetivos

Curso-Taller teórico-práctico, presencial, de 4 horas de duración, donde se abordarán las diferentes intervenciones y cuidados de enfermería ante las dificultades para comer y beber.

 

Ediciones:

* Fecha de realización: 22 de Octubre de 2014. En el Colegio de Enfermería de Alicante.

* Fecha de realización: 18 de Noviembre de 2014. En el Hospital Universitario de Sant Joan d´Alacant.

Horario: 16:00 a 18:00 horas.

 

Impartido por Emilia Ramis Ortega (Enfermera de Nutrición del Hosp. Universitario Sant Joan d´Alacant)

Inscripción gratuita (limitada al aforo del local)

Para inscripción enviar e-mail, con nombre y apellidos a: docencia@scele.org

Teléfono de Contacto: 661637346

Curso: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Curso multidisciplinario dirigido a: Profesionales relacionados con la salud y a Estudiantes de Postgrado (Master y Doctorado) en programas de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, y de la Educación.

Profesora: Carmen de la Cuesta Benjumea PhD. Profesora del Departamento de Psicología de la Salud, Universidad de Alicante.

Objetivo general: Apoyar la ejecución de estudios cualitativos. Se centra en las cuestiones que permitan a los participantes iniciar un estudio cualitativo en un tema de su interés.

Dos módulos semipresenciales:

- Módulo I: sesiones presenciales los días: 13, 20 y 27 de Noviembre de 2014.

- Módulo II: sesiones presenciales los días: 8, 15, 22 y 29 de Enero de 2015.

Lugar de realización: Aulas Colegio Oficial de Enfermería de Alicante. Plazas limitadas.

Precio: varias modalidades (consultar Programa del Curso)

Programa del curso:     

Formulario de Preinscripción. Rellenar y enviar a: docencia-investigacion@scele.org 

Curso-Taller: REGISTRO EN ABUCASIS: Perfil Enfermer@

Curso-Taller teórico-práctico, presencial, de 8 horas de duración, donde se abordará el manejo y utilidades del Programa de Gestión Clínica Abucasis, en el Perfil Enfermer@.

 

Fecha de realización: 3 y 4 de diciembre de 2014.

Horario: 16:00 a 20:00 horas.

Lugar de realización: Aula de Informática Hospital Universitario de Sant Joan d´Alacant.

 

Impartido por Doña Loreto Cruz y Dña. Almudena Martín.

INSCRIPCIÓN ABIERTA Y GRATUITA (limitada al aforo del local)

Para inscripción enviar e-mail, con nombre y apellidos a: docencia-investigacion@scele.org

Teléfono de Contacto: 661637346


Curso: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Curso teórico-práctico, presencial, de 40 horas, orientado a la adquisición de competencias que permitan la Educación para la Salud (EpS) como un recurso eficaz en la práctica profesional y desarrollado desde una perspectiva aplicada al escenario laboral.

El curso está organizado por la Sociedad Científica Española de Enfermería (SCELE) y se ha
solicitado la Acreditación a la Comisión Nacional de Formación Continuada (CNFC)

El curso está dirigido a enfermeras/os, estudiantes de enfermería y resto de profesionales sanitarios que deseen participar dado al carácter interdisciplinar inherente al ejercicio de la Promoción y Educación para la Salud.

Fecha de realización: Días 4, 6, 10, 11, 18, 20, 25, 27 de Febrero y 4, 6 de Marzo del año 2014.
Horario: 16:00 – 20:00 horas.

Lugar de realización: Salón del Actos del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante.

• Matrícula: del 1 de Noviembre de 2013 al 31 de Enero de 2014.

INSCRIPCIÓN CERRADA.

Evaluación del Curso:

Ofrecemos las "Conclusiones" y un estudio sobre la "Evaluación del Curso" realizada por los asistentes, así como una selección de fotografías del mismo.

Conclusiones, Evaluación del Curso y selección fotográfica:        


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES GDI 2013. Grupo de Docencia e Investigación (GDI)

CICLO DE TALLERES organizado por el Grupo de Docencia e Investigación (GDI) en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación (GDI), siguiendo sus tres líneas de trabajo: Educación terapéutica, investigación y docencia, ha organizado el siguiente CICLO DE TALLERES “AVANCES TERAPÉUTICOS EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS: IMPLICACIONES DE ENFERMERIA”.

El Ciclo de Talleres se lleva a cabo en el Marco de Colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante.   

La programación se compone de seis talleres:

TALLER

FECHA REALIZACIÓN

HORARIO

Puesta al día en Enfermería en: CPAP, BIPAP e inhaladores. 27 de Febrero 2013 16:00 - 21:00 h.
Avances en terapias en diabetes. Implicación de Enfermería. 20 de Marzo 2013 16:00 - 21:00 h.
Tratamientos y autocontrol en pacientes anticoagulados. 17 de Abril 2013 16:00 - 21:00 h.
Intervención de enfermería en los tratamientos subcutáneos de los pacientes reumáticos 8 de Mayo 2013 16:00 - 21:00 h.
Pie diabético: Valoración y Cuidados. 29 de Mayo 2013 16:00 - 21:00 h.
Educación Terapéutica en Atención Primaria. 12 de Junio 2013 16:00 - 21:00 h.

Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Salón de Grados.

Para el Ciclo de Talleres se ha solicitado la Acreditación a la Comisión Nacional de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.   

El precio del Ciclo completo es de 30 euros. Para los socios de SCELE gratuito y para desempleados y estudiantes descuento del 50% (previa acreditación de la tal condición).

Para obtener el Certificado de la CNFC será necesario una asistencia de al menos el 80% de las horas lectivas.

Las inscripciones se realizarán por correo electrónico, enviando el formulario de inscripción a: docencia-investigacion@scele.org

Formulario de Inscripción Ciclo de Talleres GDI 2013:                                 Cartel de difusión Ciclo de Talleres GDI 2013:      


Programación de actividades del Grupo de Docencia e Investigación (GDI) para el 2013

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación, presenta la "Programación de actividades científicas" previstas para el año 2013. Progresivamente y según se vayan concretando definitivamente las fechas, se ofrecerá información más detallada al respecto y se abrirá la inscripción a las mismas.

Acceso a la programación de actividades para el 2013:        


CICLO DE ENFERMERÍA AL DÍA: AVANCES TERAPÉUTICOS EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS: IMPLICACIONES DE ENFERMERÍA.

PUESTA AL DÍA PARA ENFERMERÍA EN "CPAP, BIPAP E INHALADORES CANCELADO POR MOTIVOS DE AGENDA DE LOS DOCENTES, PRÓXIMAMENTE SE INDICARÁ LA FECHA DE REALIZACIÓN

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación (GDI), dentro del Ciclo de Enfermería al Día, ha organizado un Taller, que bajo el titulo:
"Puesta al día para Enfermería en: CPAP, BIPAP E INHALADORES"
será impartido por: Dña. Elena Arcos Sorando y Dña. Cristina Fernández Gonzaga, Enfermeras de Cuidados Intensivos del H. U. San Juan de Alicante.

- Lugar de realización: Colegio de Enfermería de Alicante, Calle Dema, nº 16. Alicante. Con Retransmisión simultánea por Videoconferencia al Colegio de Enfermería de Valencia y Castellón
- Día: Pendiente de confirmación.
- Horario: 17:00 a 20:00 horas.
- Inscripción: Gratuita, por orden de inscripción y limitada al aforo del local.


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES GDI 2012. Grupo de Docencia e Investigación (GDI)

CICLO DE ENFERMERÍA AL DÍA: AVANCES TERAPÉUTICOS EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS: IMPLICACIONES DE ENFERMERÍA. "PIE DIABÉTICO: VALORACIÓN Y CUIDADOS

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación (GDI), dentro del Ciclo de Enfermería al Día, ha organizado un Taller, que bajo el titulo:
"Pie diabético: valoración y cuiddos"
, será impartido por: Dña. Loreto Cruz Bonmatí, Enfermera del Centro de Salud El Campello.

- Lugar de realización: Colegio de Enfermería de Alicante, Calle Dema, nº 16. Alicante. Con Retransmisión simultánea por Videoconferencia al Colegio de Enfermería de Valencia y Castellón
- Día: Jueves, 14 de Junio de 2012.
- Horario: 17:00 a 20:00 horas.
- Inscripción: Gratuita, por orden de inscripción y limitada al aforo del local.

INSCRIPCIÓN CERRADA.

Programa:        

Evaluación del taller:

Ofrecemos un estudio sobre la "Evaluación del Taller" realizada por los asistentes así como una selección de fotografías del mismo.

Evaluación del Taller y selección fotográfica:        


CICLO DE ENFERMERÍA AL DÍA: AVANCES TERAPÉUTICOS EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS: IMPLICACIONES DE ENFERMERÍA. TRATAMIENTOS Y AUTOCONTROL EN PACIENTES ANTICOAGULADOS

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación (GDI), dentro del Ciclo de Enfermería al Día, ha organizado un Taller, que bajo el titulo:
TRATAMIENTOS Y AUTOCONTROL EN PACIENTES ANTICOAGULADOS, será impartido por: Dña. Paca Ferrer, Enfermera Atención Primaria del C.S. de Sant Vicent del Raspeig.

- Lugar de realización: Colegio de Enfermería de Alicante, Calle Dema, nº 16. Alicante. Con Retransmisión simultánea por Videoconferencia al Colegio de Enfermería de Castellón
- Día:
Viernes, 11 de Mayo de 2012.
- Horario: 17:00 a 20:00 horas.

INSCRIPCIÓN CERRADA.

Programa:        

Evaluación del taller:

Ofrecemos un estudio sobre la "Evaluación del Taller" realizada por los asistentes así como una selección de fotografías del mismo.

Evaluación del Taller y selección fotográfica:        


CICLO DE ENFERMERÍA AL DÍA: AVANCES TERAPÉUTICOS EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS: IMPLICACIONES DE ENFERMERÍA. “AVANCES EN TERAPIAS DE DIABETES. IMPLICACIÓN DE ENFERMERÍA”

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación (GDI), dentro del Ciclo de Enfermería al Día, ha organizado un Taller, que bajo el titulo:
“AVANCES EN TERAPIAS DE DIABETES. IMPLICACIÓN DE ENFERMERÍA”
, será impartido por: Dña. María Dolores Espinosa (Enfermera de Endocrino C. Ext. Hosp. Univ. Sant Joan d´Aalacant).

- Lugar de realización: Colegio de Enfermería de Alicante, Calle Dema, nº 16. Alicante. Con Retransmisión simultánea por Videoconferencia al Colegio de Enfermería de Castellón
- Día:
Viernes, 30 de Marzo de 2012.
- Horario: 17:00 a 20:00 horas.
- Inscripción: Gratuita, por orden de inscripción y limitada al aforo del local.

Inscripción: CERRADA

Programa:        

Evaluación del taller:

Ofrecemos un estudio sobre la "Evaluación del Taller" realizada por los asistentes así como una selección de fotografías del mismo.

Evaluación del Taller y selección fotográfica:        


CICLO DE ENFERMERÍA AL DÍA: AVANCES TERAPÉUTICOS EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS: IMPLICACIONES DE ENFERMERÍA. “INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE ENFERMERÍA EN LOS TRATAMIENTOS SUBCUTÁNEOS DE REUMATOLOGÍA”

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación (GDI), dentro del Ciclo de Enfermería al Día, ha organizado un Taller, que bajo el titulo: "Intervención educativa de enfermería en los tratamientos subcutáneos de Reumatología"
será impartido por: Dña. Amelia Carbonell Jordá (Enfermera de reumatología. C. Ext. H. San Juan) y Dña. Nieves Martínez Alberola (Enfermera de C. especialidades de Elda)

- Lugar de realización: Colegio de Enfermería de Alicante, Calle Dema, nº 16. Alicante. Con Retransmisión simultánea por Videoconferencia a los Colegios de Enfermería de Valencia y Castellón
- Día: Martes, 14 de Febrero de 2012.
- Horario: 17:00 a 19:30 horas.
- Inscripción: Gratuita, por orden de inscripción y limitada al aforo del local.

Inscripción: CERRADA

Programa:        

Evaluación del Taller

Ofrecemos un estudio sobre la "Evaluación del Taller" realizada por los asistentes así como una selección de fotografías del mismo.

Evaluación del Taller y selección fotográfica:        

 Acceso al reportaje televisión Cecova TV  


Taller Metodología de la Investigación: Introducción a la Investigación Cualitativa en Salud, Univ. Miguel Hernández, Campus Sant Joan

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación (GDI), ha realizado un Taller de Metodología de la Investigación, que bajo el titulo: "Introducción a la Investigación Cualitativa en Salud", ha sido impartido por la
Dra. Charo Rodríguez, MD, Ph.D FRSQ. Profesora del Área de Servicios de Salud y Políticas de Investigación del Departamento de Medicina de Familia de la Universidad de McGill de Montreal, Quebec, Canadá.

- Lugar de realización: Campus de Sant Joan de la Univ. Miguel Hernández.
- Día: Jueves, 12 de Enero de 2012.
- Hora: 16 horas.

Inscripción: CERRADA.

Programa:           

Evaluación del Taller

Ofrecemos un estudio sobre la "Evaluación del Taller" realizada por los asistentes así como una selección de fotografías del mismo.

Acceso a la evaluación del taller elaborado por el GDI:


PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES GDI 2011. Grupo de Docencia e Investigación (GDI)

Taller de Educación Terapéutica, 17 de mayo 2011. Univ. de Alicante.

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación, ha realizado un Taller de Educación Terapéutica: "SIGNIFICADO DE UNA DIETA PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA Y RIESGO VASCULAR". El mismo se llevó a cabo el día 17 de mayo 2011, de 16:00 a 20:00 h. en la Universidad de Alicante, Germán Bernacer, Aula 3 GB / 1003 y fue impartido por Dña. Mª DOLORES ESPINOSA PÉREZ y Doña. EMILIA RAMÍS ORTEGA, Enfermeras de Educación terapéutica en Endocrino y Nutrición del Hosp. Universitario Sant Joan d´Alacant.

Información del Taller en:                          


Taller de búsquedas bibliográficas, organizado por el Grupo de Trabajo SCELE: docencia e investigación

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación, ha realizado un "Taller de Búsquedas bibliográficas". El mismo se llevó a cabo el día 10 de febrero 2011, en el aula de informática de la Facultad de Farmacia, de Campus de Sant Joan, en horario de 16 a 20 h. y fue impartido por la Dra. Concha Carratalá Munuera.

Al mencionado taller asistieron unas 20 personas y la valoración ha sido muy positiva.

El precio del Taller fue de 20 euros. Los socios de SCELE fueron becados por la Sociedad con la cantidad de 20 euros (precio de la matrícula).

Información del Taller en:                       


Programación de Actividades Formativas para 2011

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación (DGI), siguiendo sus tres líneas de trabajo: Educación Terapéutica, Investigación y Enfermería al Día, ha preparado una programación de actividades para realizar a lo largo del año 2011. Dicha programación docente no está cerrada, por lo que se anima a todo los miembros de SCELE para que, además de participar, propongan nuevas actividades de su interés, con el fin intentar organizarlas.

Acceso a la propuesta de Programación 2011: 


Taller de educación terapéutica: SIGNIFICADO DE UNA DIETA PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA Y RIESGO VASCULAR

El pasado día 26 de enero de 2010 en el Hospital Universitario Sant Joan d´Alacant, se llevó a cabo el Taller de educación terapéutica: SIGNIFICADO DE UNA DIETA PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD CRÓNICA Y RIESGO VASCULAR. Ofrecemos a continuación el INFORME elaborado por el Grupo de trabajo Docencia e Investigación sobre el desarrollo del mismo.

Actividad dirigida a: Enfermeros/as y estudiantes de enfermería.

Acceso al Informe:

Acceso al programa:



Actualmente hay dos grupos de trabajo creados en SCELE, el de Gestión y el de Docencia e Investigación, todos aquellos compañeros interesados en participar en alguno de ellos puede hacerlo, tan sólo debe enviarnos un e-mail, indicar el grupo en el que desea participar y será convocado a la próxima reunión.

Tras la presentación de los objetivos y líneas de trabajo de los grupos, os reproducimos el "Reglamento de Funcionamiento de los Grupos de trabajo SCELE"



Gupo de trabajo SCELE: Docencia e investigación (GDI)

Tras su aprobación en la Asamblea de ordinaria de SCELE el pasado 26 de febrero 2009, se ha puesto en marcha el Grupo de Trabajo de DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.

En la Reunión constituyente de este grupo de trabajo se han establecido los siguientes objetivos:

      - Potenciar la difusión del conocimiento enfermero a través de actividades formativas e investigadoras.
- Organizar programas de actividades con seminarios, talleres y cursos.
- Propiciar en cada área temática la creación de grupos de expertos.

Inicialmente se está trabajando con cuatro áreas formativas:

  • DIABETES

  • NUTRICIÓN

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • PROFESIÓN AL DÍA.

Animamos a todos los miembros de SCELE a que nos hayan llegar sus inquietudes profesionales para de este modo poder organizar una programación adaptada a las necesidades reales de los enfermeros. También instamos a todo el que esté interesado para que se una a nuestra iniciativa.


Nota de las vocalías de Docencia e Investigación sobre los "Grupos de trabajo para la investigación SCELE".

El cuidado que las enfermeras/os prestamos a los usuarios debe estar basado no solo en conjeturas, o experiencia profesional se precisa actualmente de un profesional lo mas rigurosamente preparado, mas reflexivo y objetivo, capaz de valorar y cuestionar aspectos de su practica cotidiana, por ello todos los cuidados enfermeros deberían estar basados en la evidencia científica, y ésta incluye la investigación. Si queremos dar calidad en los cuidados, necesitamos saber cual es el mejor cuidado disponible. Hay que definir el nivel da calidad esperado y esto debe incluir la Revisión Sistemática  y evaluación critica de la bibliografía de investigación.

A través de la formación de los grupos de trabajo esta sociedad (SCELE), pretende fomentar y poner en practica estas premisas tan importantes en el desarrollo disciplinar de nuestra profesión enfermera.

1.-Investigar, para dar mejores cuidados enfermeros, realizados y liderados por enfermeras/os.
2.- Publicar sus resultados, para aumentar la producción enfermera (es la única forma  de darnos a conocer entre otras disciplinas)
3.-Desarrollar el  proceso de investigación de forma rigurosa, que todavía sigue siendo una asignatura pendiente dentro de la enfermería.
4.-Trabajar en grupos con otros profesionales enfermeros, puede hacer el proceso mas efectivo.

Adquirir estas habilidades de investigar, lleva tiempo, practica y una serie de conocimientos, que  podemos obtener y desarrollar a través del Master en Ciencias de la Enfermería y el Doctorado.
Animamos a todos los profesionales enfermeros que estén interesados en estos grupos a que se repasen la normativa de los grupos y todas las dudas que salgan que nos las envíen, por correo electrónico, a las vocalias de Docencia e Investigación, intentaremos, entre todos poner en marcha estos grupos de trabajo.

Fdo. Vocalias de Investigación y Docencia


Díptico presentación Grupo de Docencia e Investigación (GDI)

El Grupo de trabajo SCELE: Docencia e Investigación (GDI) ha elaborado un díptico de presentación donde se describe la Misión, Visión y Valores del mencionado grupo, así como los requisitos para formar parte del mismo.

Os ofrecemos el acceso al mismo:        


Organigrama funcional del GDI

Tras casi dos años de funcionamiento en los que se han realizado diversas actividades formativas, el GDI se ha consolidado como el grupo matriz de los grupos de trabajo específicos en las distintas líneas de interés.

Por ello los integrantes del mencionado grupo, han elaborado un organigrama funcional que detalla en lo posible, las competencias y responsabilidades de cada uno de los socios de SCELE miembros del GDI.

Os invitamos a formar parte del GDI y os ofrecemos un archivo con el organigrama funcional del Grupo.        



Grupo de trabajo SCELE: GESTIÓN

A propuesta de algunos socios y aprobado por la Junta Directiva de SCELE, julio 2007, en aplicación de los actuales estatutos, se ha puesto en marcha el Grupo de Trabajo de GESTIÓN.

  • Este grupo ya ha celebrado varias reuniones de trabajo, fruto de las mismas es la propuesta de alternativa y modificación del Decreto 74/2007, sobre Estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunidad Valenciana, publicado en el DOCV Núm. 5518 el día 23 de mayo 2007.

INFÓRMATE DE CÓMO NOS AFECTA ESTE DECRETO A TODOS LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Y SABIAS QUE SCELE A HECHO ESTA PROPUESTA. LEERLO PUES OS INTERESA.

Decreto 74/2007, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura,
organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunidad Valenciana

Propuesta de SCELE, elaborada por el Grupo de Gestión,
de alternativa y modificación del Decreto 74/2007

Presentación en PowerPoint de la propuesta de SCELE
al Decreto 74/2007



REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO SCELE

La formación de Grupos de Trabajo, en el marco de la Sociedad Científica de Enfermería, facilitará el cumplimiento de los objetivos y fines de esta Sociedad. Su contribución es indispensable para el avance de la Enfermería como ciencia. Además constituyen un elemento de difusión de resultados basados en revisiones sistemáticas, aportando rigor científico a las recomendaciones que elaboren. Por ello se considera necesario regular su funcionamiento y se propone el presente Reglamento, que entrará en vigor el día siguiente de su aprobación en Junta Directiva.

Artículo 1. De su definición.

Los Grupos de Trabajo de la Sociedad Científica de Enfermería son agrupaciones voluntarias de Socios que pretenden analizar y difundir los conocimientos de la disciplina enfermera, mediante revisiones sistemáticas de temas de interés, así como elaborar guías con recomendaciones basadas en la evidencia científica.

Artículo 2. De sus funciones.

1. La correspondiente al Grupo:

  • Desarrollar estudios, proyectos o programas de formación sobre un área concreta de conocimiento relacionada con la actividad de la Sociedad.

  • Garantizar el rigor científico del estudio o del programa de formación y que sus conclusiones respondan a estos criterios.

  • Establecer la difusión adecuada a los fines del estudio.

2. Las correspondientes a los miembros del Grupo:

  • Cada miembro no podrá pertenecer a más de dos Grupos de Trabajo de forma simultánea.

  • Los miembros participarán de forma activa en las tareas específicas y generales del grupo, asistirán a sus reuniones periódicas (que podrán ser de forma presencial o virtual); aportarán su experiencia y conocimiento en todas las actividades y participarán en la elaboración de los informes o documentos elaborados asumiendo mediante su firma las conclusiones del Grupo de Trabajo.

Artículo 3: De la condición de miembro del Grupo.

1. Es potestad de cada socio integrarse en los Grupos de Trabajo, así como de abandonarlo cuando lo estime pertinente. En ambos casos deberá solicitarlo por escrito al Coordinador del Grupo.

2. Dejarán de pertenecer al Grupo de Trabajo aquellos miembros que no participen de forma regular en las actividades del mismo; que no asistan (o no justifiquen su inasistencia) a tres reuniones sucesivas; o si la mayoría simple del Grupo así lo considera.

3. Los socios nuevos tienen derecho a integrarse en cualquiera de los Grupos de Trabajo. Para ello se les proporcionará la información acerca de los mismos.

4. Según el Artículo 15 de los Estatutos de la Sociedad, eventualmente, podrían incluirse en los grupos de trabajo, los denominados colaboradores.

Artículo 4. De sus responsables.

1.  Cada grupo de trabajo tendrá un Coordinador y un Secretario.

2. Las funciones del Coordinador del Grupo son:

  • Regular la responsabilidad de sus miembros en sus actividades.

  • Representar al grupo de trabajo ante la Asamblea y los órganos directivos de SCELE cuando así lo solicite.

  • Informar en la Asamblea General de SCELE o ante la Junta Directiva siempre que ésta lo soliciten.

  • Solicitar a la Junta Directiva de SCELE,  la autorización para organizar seminarios, talleres o simposios monográficos. La solicitud se realizará en forma de Memoria que justifique el interés de la misma así como su agenda, presupuesto y forma de financiación. Esta solicitud debe de ser presentada al menos 3  meses antes de su celebración.

3. Son funciones del Secretario:

  • Coordinar las tareas del Grupo de Trabajo, convocando sus reuniones y otras tareas organizativas.

  • El control administrativo y financiero del Grupo.

Artículo 5. De su creación.

Los Grupos de Trabajo se podrán crear por dos vías diferentes:

1. Por petición de un mínimo de 3 socios.

2. Por iniciativa de la Junta Directiva de la Sociedad cuando existan razones precisas que lo aconsejen.

Artículo 6. De las condiciones para la creación de un Grupo de Trabajo.

Los promotores del Grupo de Trabajo presentarán a la Junta Directiva de SCELE:

1. Una memoria escrita con el proyecto de creación del Grupo. Esta incluirá necesariamente información sobre:

  • Nombre del grupo.

  • Tema elegido.

  • Objetivos precisos.

  • Relevancia para los fines de la Sociedad.

  • Método de trabajo.

  • Responsables iniciales (coordinador y secretario), incluyendo su perfil profesional.

  • Presupuesto y financiación.

2. Corresponde a la Junta Directiva aprobar a los Grupos de Trabajo. Para ello, podrá recabar a socios cualificados en la materia, pero no relacionados con el grupo propuesto, un informe previo sobre la idoneidad de su creación.

Artículo 7. De su disolución.

Los Grupos de Trabajo se disolverán por decisión de la Junta Directiva en cualquiera de las siguientes circunstancias:

  • Petición razonada de la mayoría de los integrantes del grupo a través de un escrito dirigido a la Junta Directiva.

  • Incumplimiento de los objetivos que aconsejaron su creación.

  • Desaparición o resolución de la causa que los motivó.

  • Incumplimiento de los plazos.

  • Indisciplina.

Corresponde a la Junta Directiva aprobar la disolución del Grupo.

Artículo 8. De los documentos y estudios elaborados por el Grupo.

Los documentos elaborados por los Grupos de Trabajo, al ser  una forma de expresión sensible de la Sociedad, deberán ser informados por socios cualificados en la materia y no relacionados con el grupo. Deben ser aceptados, una vez considerado el informe citado anteriormente, por la Junta Directiva antes de su publicación.

Artículo 9. De los conflictos.

En caso de que exista un conflicto de intereses o de funcionamiento entre varios Grupos de Trabajo, la Junta Directiva decidirá, en primera instancia, sobre el mecanismo de resolución del conflicto.

En caso de que éste persista, la Junta Directiva tomará un acuerdo definitivo que deberá ser acatado por todas las partes.


Usuarios On line:          
Enviar correo electrónico a webmaster@scele.org con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
Copyright © desde 2001 Sociedad Científica Española de Enfermería (SCELE)
Sociedad inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 167781. Sec. 1ª
Política de Privacidad/ Confidencialidad      Política de Financiación     Política de Publicidad

 Presencia en la Web desde el 30 de Marzo del 2001

SCELE está adherida y colabora en el Proyecto HUGES: Humanizando la Gestión Sanitaria.